martes, 13 de julio de 2010



EL BICENTENARIO
(1810-2010)

"LA MODA"


EN 1810



La moda durante ésta época llegó a Paris y se conocía en ese entonces como “La Renuncia” debido a que ésta cambió la manera de vestir de las mujeres a finales del siglo XVIII en Europa.

Se hablaba de “Renuncia” porque la mayoría de las mujeres se opusieron a utilizar los vestidos que les recordaban a la vieja corte, reemplazándolos por nuevas prendas; así que el antiguo vestido de cola fue reemplazado por atuendos típicos de las regiones campesinas, en los que las faldas no eran tan embombadas y los decorados y encajes eran mínimos, además de que sobresalían los zapatos de madera; mientras que los maridos de estas mujeres, fueron llamados los sans-culottes “sin calzones”, pues dejaron de vestir el tradicional calzón a la rodilla para imponer el uso del pantalón y el gorro frigio, tal y como los conocemos hoy.
Pero, la moda a comienzos del siglo XIX (19), que tuvo como contexto el proceso de independencia, renunció al excesivo ornamento floral y ese gesto se hizo evidente en el uso de telas monocromáticas “De un solo color”, que recurrían al uso moderado de los encajes.




A COMIENZOS DE LA INDEPENDENCIA
Cartagena fue el punto de contacto de La Nueva granada con el mundo, pero Santa Marta también constituyó una importante alternativa para la consolidación de la vida burguesa, con el consumo de productos importados. En términos de la moda, la revolución de la independencia cambió los puntos de referencia. Se pasó de importar modelos de Madrid y Cádiz a estar pendientes de los cambios que se daban en París o Londres. Pese a su ubicación montañosa, Bogotá se afilió a los vínculos de comercio que mantenía la región, a través de permanentes intercambios de ropa, zapatos, botones y materias primas.
Aunque no había revistas de moda, existían estampas o figurines ilustrados que desde La Colonia daban cuenta de las últimas tendencias. Igual que hoy, la imagen de las mujeres americanas se vio influida por los modelos europeos.
El principal juego de seducción de la mujer consistía en usar una manta o esclavina que la recubría y protegía del frío; este accesorio se podía recoger, mostrando los hombros, o abrir para exponer el pecho, e incluso desplegarlo totalmente para cubrir toda la cabeza. Las mantas fueron formas muy versátiles para que ella regulara la exposición de la parte superior de su cuerpo, lo que le daba una notable ventaja frente a la rigidez del vestido masculino.



EN EL 2010

La moda es la tendencia limpia, con colores básicos como el blanco y los pasteles con una clara inspiración masculina; es un reflejo de un momento histórico en la sociedad, de las costumbres y de los hechos que marcaron una época.
Pero por otro lado, las formas y colores de las prendas están inspirados en estampados y colores étnicos, trabajados con técnicas de impresión digital y en materiales tan sencillos como el algodón o tan sofisticado como la seda mezclada con lycras.
La moda sigue siendo hoy un reflejo de la sociedad tal y como lo era hace doscientos años.




Si quieres saber más sobre ésta tendencia de la moda, puedes ingresar a la página

Datos personales

Mi foto
Estudiante de la Institución Educativa José Miguel de Restrepo Y Puerta del municipio de Copacabana (Ant) y actualmente curso el grado 11º